En tiempos de crisis democrática y convulsión global, surge un interrogante esencial: ¿cómo puede la humanidad organizar el poder para salvaguardar la libertad y la prosperidad? Este ensayo, anclado en la ciencia y la filosofía políticas, propone a tal efecto una novedosa teoría demoliberal del desarrollo político, centrada en la distribución del poder.
¿Cuáles son las fuerzas invisibles que favorecen o erosionan la calidad democrática? ¿Cómo interactúan las instituciones políticas y económicas para impulsar el desarrollo? ¿Qué futuro le depara a la democracia liberal? ¿Cómo pueden las democracias hacerse fuertes frente a las autocracias en un contexto de globalización?
El autor sostiene que, si reconocemos la distribución del poder como la variable política más profunda, las respuestas se vuelven más accesibles. Descubrimos, por ejemplo, que el autoritarismo genera pobreza al concentrar el poder que pertenece al pueblo; que la clave no radica tanto en repartir la riqueza, sino más bien en distribuir la capacidad de generarla; que el anarquismo, lejos de liberar, destruye las instituciones y fortalece a los más fuertes; y que la democracia liberal, con su evolución hacia formas más directas y descentralizadas, representa el ideal político máximo al que puede aspirar la humanidad.
Además de hacer un sólido planteamiento teórico, esta obra recorre episodios históricos y debates actuales, ofreciendo herramientas esenciales tanto para académicos como para ciudadanos que busquen orientarse en el turbulento panorama político del siglo XXI.
Conseguilo en Mercado libre: https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-1491877351-liberalismo-democratico-rafael-e-micheletti-_JM (si este link no funciona copiarlo y pegarlo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario