domingo, 6 de abril de 2025

Reforma constitucional en Santa Fe: ¿un ejemplo para el país?

FUENTE: Infobae.

Fuente: Infobae.
    En 2024 se aprobó en Santa Fe una largamente pospuesta convocatoria para la reforma constitucional. En abril de 2025 se elegirán los convencionales constituyentes, que sesionarán en 2026. Hace mucho tiempo que se venía reclamando y debatiendo la necesidad de una modificación de la ley fundamental —que rige desde 1962—.
    Ahora, el gobierno de Maximiliano Pullaro logró construir el consenso y se abre la caja de Pandora. Esto trae enormes oportunidades, pero también riesgos. Es como una cirugía de cerebro o de corazón: apunta a tocar los fundamentos más profundos y delicados de nuestra estructura institucional.
    Lo que se haga con esta reforma condicionará a nuestra provincia, por lo menos, durante los próximos cincuenta años. Y, si tenemos en cuenta que Santa Fe se encuentra lidiando cara a cara con la grave amenaza a nuestras instituciones que representa el narcotráfico, este proceso podrá servir de ejemplo, bueno o malo, para el resto del país.
    Esto nos lleva al valor de la «prudencia». Esta no consiste en dejar todo como está ni en no animarse a cambios profundos. Pero sí nos dice que no hay que tocar nada a menos que estemos muy seguros de que será beneficioso, con un amplio consenso y evidencia empírica clara. No hay que experimentar o jugar con el diseño constitucional sobre bases endebles o desconocidas.